Oceana propone AMCP en Caleta Tortel

OCEANA presentó ante CONAMA Aysén propuesta sobre creación de área marina costera protegida en Caleta Tortel
La exploración submarina a través de un robot, permitió localizar una especie que hasta ahora sólo se sabía que habitaba en la Antártica.
29 de Noviembre de 2009
Un complejo estudio del fondo marino en el sector costero de Caleta Tortel desarrollado por OCEANA, a través de un robot de última tecnología, permitió localizar una gran cantidad de especies, muchas de las cuales son las mismas que habitan en el territorio antártico.
Lo anterior fue el resultado de un estudio de exploración desarrollado por esta organización de conservación marina en conjunto con
“Esta propuesta ha sido ingresada a
Actividad económica sustentable
La propuesta busca conservar la riqueza marina y a la vez hacer posible que la comunidad local pueda vivir de esta riqueza natural a través del desarrollo de actividades económicas que sean sustentables y compatibles con esta conservación.
“Creemos que el turismo y la pesca artesanal pueden desarrollarse perfectamente en este ecosistema sin alterarlo de manera significativa y por lo tanto constituir a esta área materia protegida en un verdadero modelo de desarrollo sustentable”, añadió el experto.
El alcalde de Tortel, Bernardo López, indicó que el desarrollo económico de esta apartada localidad se basa en la explotación de los recursos naturales.
Añadió que se trata de un modelo de gestión para un lugar con una gran diversidad de vida submarina donde se encuentran los dos campos de hielo y donde confluyen dos de los ríos más caudalosos de Chile.
“Se pueden explotar los recursos de manera sustentable, realizar turismo sustentable y otras actividades económicas que se pueden desarrollar en la zona pero con este modelo de gestión, es decir, sin entorpecer el desarrollo de la biodiversidad que existe en el lugar”, acotó Bernardo López.
El edil añadió que la eventual construcción de represas, éstas podrían afectar la biodiversidad existente en el lugar, pese a que no existe un conocimiento sobre cuál sería el impacto de la construcción de centrales hidroeléctricas en la zona. “Ese conocimiento hoy no lo tenemos, pero sí tenemos cierta duda frente al tema y Tortel se ha pronunciado como comunidad frente al proyecto, así es que lo dirá el estudio de impacto ambiental, donde nosotros hicimos como municipio una serie de observaciones al proyecto”, expresó.
Biodiversidad
Para Alex Muñoz, la instalación de hidroeléctricas o proyectos salmoneros en la zona deben ser evaluados, ya que a su juicio se trata de industrias que son incompatibles con la conservación de la biodiversidad, luego que actualmente existen 62 solicitudes de concesiones salmoneras para Tortel.
“En este lugar habitan en su gran mayoría corales y esponjas, también existen moluscos y algunos peces, pero corales de agua fría y esponjas existen en gran cantidad, esto es importante, porque las esponjas son un indicador de la pureza y pristinidad del área, son organismos filtradores que se reproducen porque existe un área bien cuidada. Descubrimos un coral rojo de agua fría, que antes se había encontrado sólo en
Fuente: Diario Aysén
Etiquetas: Océanos