lunes, 27 de julio de 2009

EEUU Prohíbe Pesca de Kril en Tres Estados para Proteger Vida Marina

Estados Unidos, 17 de julio de 2009 - Tres estados de la costa oeste de los Estados Unido (California, Oregon y Washington) prohibieron la pesca de doce especies de kril, con el objetivo de garantizar la efectiva conservación de peces, aves y mamíferos marinos que dependen de este pequeño crustáceo similar a un camarón para sobrevivir.


La medida, que extiende la prohibición de pesca de kril en toda la zona económica exclusiva de los tres estados norteamericanos (desde la costa hasta las 200 millas), fue adoptada por la Administración Nacional Atmosférica y Oceanográfica de EE.UU. (NOAA por sus siglas en inglés).

La decisión del gobierno de los EE.UU. se produce en momentos en que la acelerada expansión de la pesquería de kril se está convirtiendo en una amenaza para el funcionamiento de los ecosistemas marinos, debido al creciente interés mundial por consumir suplementos alimenticios altos en Omega 3, un tipo específico de aceite encontrado en diversas especies de peces.

Sin embargo, la sobreexplotación pesquera y la consecuente reducción de las poblaciones de peces, amenaza el vertiginoso crecimiento del consumo de Omega 3, por lo que la industria nutraceutica está orientando su interés a una nueva fuente de este aceite, el kril.

El kril es la base alimenticia de la vida oceánica y su biomasa se ha visto considerablemente reducida durante las ultimas décadas, en particular en la península Antártica, por lo que la expansión de la pesquería de este crustáceo podría convertirse en una grave amenaza para la supervivencia de miles de especies que dependen del kril, así como para la propia industria pesquera, que requiere de poblaciones de peces saludables para ser rentable.

Para Elsa Cabrera, directora del Centro de Conservación Cetacea (CCC) “la medida del gobierno norteamericano evidencia el rol clave que tiene el kril en el ecosistema marino y la necesidad de adoptar medidas efectivas que protejan a este crustáceo y a todas las especies que dependen de él”.

Por su parte, Juan Carlos Cárdenas, director del Centro Ecoceanos, afirmó que “ Esta medida es una clara señal para que países ribereños latinoamericanos, como Chile, dados los grandes cambios que se han experimentado en la tecnologías de captura y de procesamiento de kril, así como la creciente demanda proveniente de la expansión de la acuacultura industrial a nivel global, impulsen decididamente en la próxima reunión de la Convención para la Conservación de los Recursos Marinos Vivos Antárticos (CCAMLR, por sus siglas en inglés) medidas efectivas para regular la actual expansión de la pesquería de kril antártico.

Entre las medidas a las que se refieren las ONGs chilenas CCC y Ecoceanos, ambas miembro de la Coalición Antártica y del Océano Austral (ASOC), se encuentran "la cobertura con observadores científicos internacionales del 100% de las naves pesqueras de kril en el área de la Convención Antártica".

Fuente: Rema, CCC, Ecoceanos

Etiquetas:

viernes, 17 de julio de 2009

Colegio de Ingenieros propone levantar CENTRAL NUCLEAR en cercanías de Tongoy, Tocopilla o Constitución

Fuente: La Segunda. 14 de julio de 2009

Estudio realizado por el organismo está contenido en el libro "Programa de Desarrollo de Centrales nucleares en Chile 2009-2030". Alcaldes de las zonas mencionadas se oponen y piden un plebiscito.

El Colegio de Ingenieros decidió encender el debate sobre el desarrollo de centrales eléctricas en base a energía nuclear.

Ello, tras dar a conocer la semana pasada un libro con el plan de acción que debiera desarrollar nuestro país para contar con un reactor nuclear en 2020 y tres más operando en 2030.

"Programa de Desarrollo de Centrales nucleares en Chile 2009-2030" se llama el libro que no tardó en desatar la polémica, pues incluso identifica tres zonas específicas del país en que podrían emplazarse estas construcciones.

"Ha sido preocupación del colegio analizar el tema del abastecimiento eléctrico, que ha pasado por situaciones complejas. Hay que ampliar la matriz energética y un tema no tocado era el de la energía nuclear", explica el presidente de la comisión de energía de este gremio, Cristian Hermansen.

La hipótesis: Un reactor andando el 2020 y otros tres en 2030

Aunque es una posibilidad más —de hecho, preparan para fin de año un libro del mismo tipo pero centrado en las energías renovables y el tema del calentamiento global—, se ponen en el escenario concreto de estrenar un reactor nuclear el 2020. Y otros tres en 2030.

¿Qué se necesita para ello? "Lo más relevante y urgente es definir un marco regulatorio, área que está bastante normada internacionalmente. Después viene, por ejemplo, la necesidad de preparar personal y pensar en un proyecto en sí, buscando sitios y trabajar con la comunidad", agrega Hermansen.

Y lanza: Tomando las recomendaciones internacionales de emplazamiento de estas centrales a determinada distancia de las ciudades de más de 50 mil habitantes, hay tres zonas del país, todas cercanas a la costa para facilitar la refrigeración de las plantas, con potencial: entre Tongoy y Pichidangui; de Navidad a Constitución, y entre Tocopilla y Antofagasta.

El Gobierno no se ha cerrado a la opción dezz la energía nuclear. El ministro de energía, Marcelo Tokman, presente en el lanzamiento del libro del Colegio de Ingenieros, destacó en la ocasión el rol de esta alternativa en el marco del cambio climático y señaló que, como Chile, otros 50 países han solicitado asesoría al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). "En base a esa evidencia, no cabe duda acerca del resurgimiento de la energía nuclear en el mundo", dijo.

Informó además que el Gobierno licita tres nuevos estudios sobre el tema: determinar los riesgos naturales en Chile para desarrollar la energía nuclear, especialmente en lo que se refiere a la sismicidad del país; los cambios necesarios en la regulación eléctrica, y posibles modificaciones legislativas. Los resultados estarían disponibles a fines de 2009.

Alcaldes en contra

La zonificación propuesta por el Colegio de Ingenieros no cayó en gracia a los alcaldes de esas comunidades.

En Tocopilla , por ejemplo —declarada desde 2006 como zona saturada por material particulado—, el alcalde, Luis Moyano , afirma tener "más que aprensiones" con este tema: "Hay que revisarlo con lupa, conversar con el Gobierno, privados y por supuesto con la comunidad".

Agrega que está demasiado fresco el recuerdo de lo ocurrido en Chernobyl. "Y no me gustaría ser el responsable de algo así aquí. El Colegio de Ingenieros propone, pero ¿quién está dispuesto a recibir las plantas? Porque no son de acá quienes piden que en el desierto de Atacama se entierren los residuos...", plantea.

El alcalde de Coquimbo, Oscar Pereira , a su vez, recalca que el tema no ha sido conversado. Y desde ya asegura que la posibilidad de instalar centrales en la zona de Tongoy debe ser sometida a un plebiscito, pues a su juicio son demasiado peligrosas. "Si la instalación de una central hidroeléctrica en La Higuera ya ha tenido oposición, imagínese lo que podría ser respecto de una central nuclear".

En el sur, en la comuna de Constitución, el alcalde Hugo Tillería advierte de los riesgos de instalar un reactor en esa zona. "No tenemos puerto, así que la evacuación de residuos radiactivos tendría que ser por tierra... ¿y el riesgo de eso? No, no sería para nada bueno que se construyera acá... hay otros lugares más inhóspitos que podrían ser más apropiados".

Baquedano alerta sobre riesgos

Para el director del Instituto de Ecología Política, Manuel Baquedano , los candidatos presidenciales deben pronunciarse sobre el tema.

"Y ¿por qué no’, (que haya) una votación de todos los chilenos? Una medida así amerita una consulta pública, ya que los riesgos de contaminación, salud, un accidente humano, un terremoto, el almacenamiento de los desechos, el traslado, el desmantelamiento, etc., son un peligro innecesario. Todo esto y más implicaría la construcción de reactores nucleares en Chile", sostiene.

Por: Ecosistemas

Etiquetas:

miércoles, 15 de julio de 2009

Red de áreas marinas costeras protegidas del Pacífico Sudeste fue analizada en Chile


Noticia publicada el: 15/07/09

La Dirección General de Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) desarrolló entre el 8 y 10 de julio en el Centro Recreativo de ASMAR en Algarrobo (Región de Valparaíso) el "Taller Regional sobre Gobernanza, Gestión Participativa y Financiamiento Sostenible en Áreas Marinas y Costeras Protegidas del Pacífico Sudeste".

El encuentro contó con la participación de representantes gubernamentales de Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Chile, países miembros del Plan de Acción del Pacífico Sudeste de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), así como de Costa Rica.

Al taller asistieron más de 40 delegados entre las que se contaron expositores invitados de diversas organizaciones internacionales y representantes de organismos nacionales con competencia en la administración de áreas marinas y costeras protegidas, universidades, centros de investigación y organizaciones no gubernamentales.

La actividad se orientó a compartir experiencias sobre nuevos modelos de gestión participativa de Áreas Marinas y Costeras Protegidas, fomentar el desarrollo de capacidades para la gestión de los recursos naturales y construir capacidades para el diseño e implementación de mecanismos estratégicos de financiamiento sostenible.

La directora ejecutiva del Centro de Conservación Cetacea (CCC) y coordinadora del proyecto "Chile frente al desafío de una red nacional de Áreas Marinas Protegidas (AMPs)", Elsa Cabrera, afirmó que el encuentro fue "una valiosa oportunidad para conocer los avances del país y la región en esta materia e identificar los principales desafíos para establecer redes efectivas de AMPs, entre las cuales se destaca la consolidación de la institucionalidad ambiental".

El consultor marino del proyecto del CCC, Cristián Pérez, comentó que "existen avances pero también tareas pendientes, como contar con mecanismos estandarizados de reporte para medir el cumplimiento de los objetivos de la Red, así como desarrollar indicadores de dichos objetivos; y la necesidad de articular los esfuerzos desplegados en el plan de acción de la CPPS con otros acuerdos, como por ejemplo con el Convenio sobre Biodiversidad Biológica", explicó.

La Red de Áreas Marinas Costeras Protegidas del Pacífico Sudeste se enmarca dentro del contexto del área de aplicabilidad del Protocolo para la Conservación y Administración de las Áreas Costeras y Marinas Protegidas de la CPPS, y tiene como objetivo asegurar la protección y mantenimiento de la diversidad biológica en la región.

A nivel nacional y en el marco de la CPPS existe el "Grupo de Trabajo Regional" sobre Áreas Protegidas que está constituido por técnicos de diversas instituciones y en ellos participan la Directemar y la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama), organismo que preside el Comité Nacional de Áreas Marino-Costeras Protegidas.

Fuente: Aqua News

Etiquetas:

lunes, 13 de julio de 2009

NORUEGA SERÁ LA GANADORA DE LA CRISIS SALMONERA Y LA PRIVATIZACIÓN DEL MAR

Los gerentes en Noruega y los contratados en Chile por la multinacional nórdica Marine Harvest, anuncian ya que ellos serán los grandes ganadores del a crisis salmonera en las zonas sur australes del país. Para ello ya están asegurándose de mantener sus clientes en el mercado internacional, y para ello se arriesgan incluso a cerrar contratos con valores un 70 por ciento más altos que los que venían contrayendo. De pasada, llaman al Senado chileno a que apruebe rápidamente la ley que privatiza el mar.

Santiago de Chile, 13 de julio, 2009. (Ecocéanos News). Los empresarios salmoneros noruegos, a través de la multinacional Marine Harvest, están siguiendo diariamente con delicada atención la discusión en el Senado chileno en que bancos locales y extranjeros junto a la industria salmonera nacional y multinacional, presionan para que se apruebe la privatización del mar, al permitirse la hipoteca de las concesiones acuícolas.

Según el diario La Tercera, el director corporativo de comunicaciones de Marine Harvest, el noruego Jorgen Christiansen, refiriéndose a las modificaciones a la Ley de Pesca en el parlamento chileno, afirmó que “espero que sea aprobada en el Senado tan rápido como sea posible”. Por su parte, Alvaro Jiménez, gerente local de esta empresa reconoció que con los precios aumentando para este año y durante el 2010, “Noruega se llevará la mayor parte de la torta” del negocio salmonero a nivel global.

MARINE HARVEST USA Y ABUSA DEL VIRUS ISA

A pesar que ha mantenido silencio, mientras las compañías chilenas negocian para que los bancos le den formulas de más largo plazo para pagar sus millonarias deudas, esta semana Marine Harvest, la mayor compañía salmonera mundial, comenzó a referirse a lo que pasa en el mercado internacional y los efectos que está causando la crisis sanitaria, financiera y social de la salmonicultura en Chile.

Un primer anunció que causó sorpresa en diversos sectores productores, comercializadores y financistas fue el dado esta semana por la compañía, al informar que la salmonera noruega asumirá nuevos contratos con precios un 70% más altos a los que venía sosteniendo.

Así lo informó La Tercera este domingo al publicar que Alvaro Jiménez, gerente general de Marine Harvest en Chile señaló que la firma “no quiere ‘perder la cadena comercial’, y ha tomado contratos a precios 70 por ciento más altos”.

La lógica de la empresa nórdica de no perder a sus compradores se reafirma en la esperanza de Christiansen, quién dice que “si los inversionistas evalúan que las nuevas regulaciones son suficientemente estrictas y les da seguridades para financiar nuevos stocks de peces juveniles (smolts) ‘el crecimiento puede ser bastante rápido’”.

Al cumplirse dos años de la crisis creada por la introducción del virus ISA en aguas chilenas, la producción noruega de salmón del Atlántico, controla firmemente los mercados en Europa, Federación Rusa, Japón y Asia.

Según fuentes de Cermaq -la segunda mayor empresa de salmones de cultivo controlada por el Estado Noruego-, propietaria en Chile de Mainstream, “Chile volverá al negocio, y este habrá cambiado”.

LA GUINDA DE LA TORTA PARA LAS TRANSNACIONALES EN CHILE

Según analistas de organizaciones ciudadanas, las transnacionales noruegas con la crisis creada, van a ganar “oreja y rabo” en Chile y a nivel global.

Aprobada o no las modificaciones a la Ley de Pesca, de todas formas la industria salmonera se reestructurará, aumentando su concentración económica, el proceso de transnacionalización, la privatización del borde costero y el recurso agua en las regiones sur australes de Chile. Además de la entrada de los grandes bancos al negocio de la acuicultura.

Sin embargo, en este gubernamental “plan de salvataje” no se cuenta con soluciones sanitarias, ni la banca acreedora ha incorporado el tema de dinero nuevo para capital de trabajo. Algunos empresas chilenas, como Invertec, ya están exigiendo que el Estado financie a la industria con 400 millones de dólares “para volver a niveles pre-crisis del virus ISA”.

Por su parte, las salmoneras transnacionales serán las únicas que podrán afrontar los nuevos desafíos financieros para la realización de nuevas inversiones.

CESACIÓN DE PAGOS Y ELIMINACIÓN DE EMPRESAS
Por ello fuentes de la mediana industria salmonera señalan que una vez que el sistema bancario tenga la “certeza jurídica” proveniente del congreso chileno para recuperar los pasivos que le adeuda la industria salmonera, se dará comienzo al proceso de cesación de pagos, eliminación y fusiones de empresas, junto a una nueva ola de despidos masivos.

Esto permitirá el comienzo de la “segunda fase” de acumulación y expansión geográfica del monocultivo salmonero industrial en las regiones patagónicas, oceánicas y subantárticas chilenas.

Es así que los grandes ganadores de la mayor crisis social, económica, sanitaria y ambiental en las regiones de Los Lagos, Chiloé y Aysén, tienen nombre: Los bancos BBVA (España), Rabobank (Holanda), Itaú (Brasil), BCI y Banco Chile, entre otros, junto a las transnacionales salmoneras Marine Harvest, Cermaq /Mainstream, Pescanova y los siempre presentes japoneses de Nippon Suisan a través de salmones Antártica que opera en Aysén.

TEMPORADA DE COMPRAS
Respecto a las fusiones, ya se han dado anuncios importantes. El mes pasado Salmones Cupquelán, filial de la canadiense Cooke Aquaculture, testeo las reacciones en la industria chilena al adelantar que estaba interesada en comprar alguna empresa en el sur de Chile. Según el diario Estrategia, los empresarios canadiensese, eso sí, evaluarán la situación del mercado, con la nueva ley de pesca y con los acuerdos a los que lleguen las empresas con los bancos.

En tanto la mientras la compañía Patagonia Salmon Farming presentó un convenio judicial preventivo para prevenir la quiebra, la compañía Granja Marina Tornagaleones mira con intención directa comprar esta empresa a punto de quebrar.

En la otro extremo, la compañía Los Fiordos/Agrosuper, está en muy buena posición para realizar ofertas a empresas mas pequeñas. Estrategia, informó que luego que Los Fiordos cancelara sus pasivos, tendría recursos suficientes para absorver alguna compañía y asi aumentar su capital y su producción.

Por su parte las compañías que funcionan con capitales internacionales como Marine Harvest, Cupquelan, Cultivos Marinos, entre otras, miran con atención a las pequeñas productoras como Australis Mar, Ventisqueros, Providencia Fish Farm y Acuimag. En tanto la gran empresa chilena, AquaChile, acosada por las deudas, también podría esperar alguna oferta por parte de la compañía de parte de capitales internacionales.

Fuente: Ecoceanos

Etiquetas:

jueves, 9 de julio de 2009

SENADORES CONTINÚAN DEBATE QUE HIPOTECA BIENES NACIONALES DE USO PÚBLICO EN ÁREAS COSTERAS

Luego que este martes la Comisión de Pesca aprobara el proyecto que en su parte medular entrega las concesiones salmoneras en propiedad a los productores de salmón para que estos las puedan hipotecar a los bancos acreedores, la discusión ahora se traslado al pleno del senado. En la primera discusión ampliada se responsabilizó a los empresarios salmoneros de generar la grave crisis ambiental, sanitaria y social en las regiones sur australes y se discustió acerca de la inconstitucionalidad de hipotecar los bienes nacionales de uso público en las zonas costeras.

En tanto la campaña de recolección de firmas contra la privatización del mar continúa durante todo este més de julio. puedes firmar en este link

http://www.thepetitionsite.com/1/di-no-a-la-privatizacion-del-mar-chileno


Valparaíso, Chile, 09 de julio, 2009. (Ecocéanos News) -- El Senado aprobó este miércoles la idea de legislar sobre el proyecto que modificará la Ley de Pesca y Acuicultura y que en su parte fundamental privatiza las áreas costeras al permitir que las compañías salmoneras hipotequen en los bancos las concesiones acuícolas para pagar sus millonarias deudas y obtener nuevos créditos con el aval del Estado. La discusión sobre la privatización de estos bienes nacionales de uso público continuará en el ampliado de la Cámara Alta y los legisladores podrán realizar indicaciones hasta el lunes 27 de julio.

La decisión fue adoptada por 28 votos a favor, 3 en contra (senadores Guido Girardi, Alejandro Navarro y Carlos Ominami), y 5 abstenciones (Nelson Ávila, Carlos Kuschel, Juan Pablo Letelier, Roberto Muñoz Barra y Jaime Naranjo).

PRIMER GRAN ROBO DEL SIGLO 21
Luego de duras críticas a la industria salmonera por generar la mayor crisis sanitaria, ambiental y social en la historia de las regiones de Los Lagos y Aysén, que ya ha dejado 17.000 cesantes, la discusión se centró en la duración que tendrá la entrega de las nuevas concesiones de acuicultura, las cuales se pretenden repartir de manera gratuita y a perpetuidad.

El senador Antonio Horvath, presidente de la Comisión de Pesca, indicó que se otorga "el aval del Estado para aquellas garantías de las concesiones que estén en lugares preferentes, de acuerdo a la zonificación del borde costero, sin que esto signifique entregar los bienes nacionales de uso público".

En tanto, los senadores Camilo Escalona y Jaime Gazmuri, hicieron notar que si bien el texto aclara que las nuevas concesiones de acuicultura tendrán un plazo definido "no se dice nada respecto a las concesiones ya existentes, que fueron precisamente las que llevaron a este colapso de la industria". A juicio de ambos legisladores "no pueden existir concesiones indefinidas, ni menos que no se asuman las responsabilidades por el daño social, económico y medioambiental".

Por su parte el ex almirante y ahora senador Jorge Arancibia indicó que "las concesiones no pueden ser eternas".


El ministro de Economía, Hugo Lavados, también intervino y debió admitir que en el proyecto de ley se establece un plazo de 30 años en la entrega de las nuevas concesiones acuícolas. Sin embargo, respecto a las concesiones ya otorgadas, señaló que "existe un problema constitucional, porque hay un problema de derecho de propiedad previo y por eso queremos analizar la situación de las antiguas".

PROYECTO ES INCOSTITUCIONAL
Los senadores que votaron en contra, Ominami, Girardi y Navarro fundamentaron su rechazo ya que existe "una abierta privatización del mar", y se opusieron a la posibilidad de constituir hipotecas sobre las concesiones de acuicultura, las cuales son bienes nacionales de uso público.

Estos legisladores alertaron que esta crisis "era previsible" y no se adoptaron las medidas a tiempo, ya que las empresas "solo promovieron un crecimiento inorgánico del sector". Agregaron que el proyecto privatizador del mar no garantiza empleo alguno.

Por su parte, los senadores Juan Pablo Letelier y Nelson Ávila fundaron sus abstenciones exigiendo que debe dejarse establecida las graves responsabilidades de la industria salmonera en esta crisis. En ese sentido reclamaron "la devolución de las concesiones de carácter indefinido y que fueron mal aprovechadas por la industria salmonera".

En tanto el senador Hernán Larraín propuso resolver jurídicamente el debate surgido a raíz de la privatización del mar. A su juicio se estaría utilizando erróneamente el término hipoteca. "Los bienes nacionales de uso público no se pueden privatizar y lo que se busca es dar seguridad para un crédito. Sin embargo, cuando se usa la palabra hipoteca se comete un error técnico porque se establece sobre un bien inmueble y las concesiones no lo son. Es más bien un derecho prendario".

A su vez, el senador Jaime Orpis resaltó que "lo importante es que mediante este proyecto se establece una certeza jurídica en la industria acuícola y recordó que esta misma figura en las concesiones en la industria minera permitió incrementar de forma importante la inversión privada".

Pero como contrapartida, recordó que “en el sector de los hidrocarburos resultó al contrario porque no existe certeza jurídica".


Fuente: Ecoceanos

Etiquetas:

jueves, 2 de julio de 2009

Océanos: la Concientización del Cambio Climático

29-06-09 Por Dr. Marcos Sommer

Los océanos del mundo están absorbiendo una cantidad de dióxido de carbono sin precedentes, lo cual tiene como consecuencia un aumento de su grado de acidez y un incremento del riesgo de desaparición de muchas especies marinas. Esta alteracióndo de acidez podría trastocar las redes tróficas marinas y alterar la composición biológica, geológica y química de los océanos de una forma por ahora ininteligible e imprevisible. El cambio climático ya lo estamos viviendo. Grandes desastres naturales que antes ocurrían cada década, ahora cada vez ocurren con más frecuencia e intensidad. En los polos se estan desprendiendo masas de hielo gigantes de centenares de km. cuadrados a causa del calentamiento global.

“Si hemos de sobrevivir como humanidad, necesitamos cambiar drásticamente nuestra forma de pensar”. Albert Einstein

“Los países más vulnerables son los menos capaces de protegerse a sí mismos. También son los que menos contribuyen a las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Si no se toman medidas, pagarán un alto precio por las actividades de otros”. Kofi Annan

“Al igual que la esclavitud, la pobreza no es un estado natural. Es obra del hombre y puede ser superada y erradicada por la acción de los seres humanos”. Nelson Mandela

“La velocidad no importa si vas en la dirección equivocada”. Mahatma Gandhi

“Solos podemos conseguir muy poco, pero juntos podemos lograr mucho”. Helen Keller

“Si eres neutral en situaciones de injusticia, has elegido el lado del opresor”. Arzobispo Desmond Tutu

“La injusticia hecha a uno solo es una amenaza a todos”. Montesquieu

¿En qué afecta el cambio climático a los océanos?

Los mares y océanos representan el 71% de la superficie de la Tierra, 360 millones de km² y el 97% de los recursos hídricos terrestres.

Constituyen una gran fuente de recursos biológicos y naturales, comparable o incluso superior a los bosques tropicales. Suponen además un recurso económico y una reserva de fuentes energéticas, y son reguladores esenciales del clima terrestre, así como sistemas muy productivos que reciclan continuamente sustancias químicas, nutrientes y agua. El 40% de la población mundial vive a menos de 60 Km. de la costa y 35 millones de personas dependen de la pesca. Los océanos son una fuente esencial de alimento y empleo, proporcionando rutas naturales de comunicación, transporte y comercio.

Si bien a lo largo de miles de millones de años, la Tierra ha experimentado diversos tipos de cambios en su clima, producto de diversos y complejos factores de naturales y algunos catastróficos (p.ej. caída de asteroides, actividad volcánica), hoy en día se agrega otro factor totalmente nuevo al cambio climático. Es aquel que se está produciendo debido, primordialmente, a la acción humana.

El principal, entre otros, es la emisión descontrolada de gases de efecto invernadero, que están modificando la atmósfera de manera tal que están afectando y afectarán sensiblemente el clima de la Tierra, de no mitigarse su emisión (todas las fuentes). Antes del comienzo de la revolución industrial (hacia 1750) la concentración de CO2 en la Atmósfera era de unas 280 partes por millón (0,028%) y a principios del siglo XXI alcanza casi las 370 ppmv (0,037%).

El Simposium Mundial sobre “Los efectos del cambio climático en los océanos”, celebrado en Gijón (2008), donde más de 450 científicos de 60 países analizaron los efecto del cambio en los océanos, alertando sobre las graves consecuencias de un aumento de la temperatura en nuestros mares. Las consecuencias del calentamiento global se pueden traducir en un aumento de la salinidad y la acidez de los océanos, además del consabido aumento del nivel del mar.

Los océanos del mundo están absorbiendo una cantidad de dióxido de carbono (CO2) sin precedentes, lo cual tiene como consecuencia un aumento de su grado de acidez y un incremento del riesgo de desaparición de muchas especies marinas, especialmente las que contienen carbonato cálcico: corales, moluscos, crustáceos y fitoplancton. Según trabajos de investigación presentados en un coloquio organizado conjuntamente por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO y el Comité Científico de Investigaciones Oceánicas (SCOR) del Consejo Internacional para la Ciencia (2008), esta alteración del grado de acidez podría trastocar las redes tróficas marinas y alterar la composición biológica, geológica y química de los océanos de una forma por ahora ininteligible e imprevisible (ver tabla 1).

El 80% del calor absorbido por el planeta va a parar a los mares, donde el 60% de la responsabilidad por el aumento del nivel del mar tiene que ver con el incremento de temperatura. Es por ello que cualquier variación e incremento en los niveles de temperatura puede tener graves consecuencias en el nivel del mar, esto es trascendental por cuanto que el funcionamiento de los océanos controla de modo directo el clima global.

El cambio climático ya lo estamos viviendo. Grandes desastres naturales que antes ocurrían cada década, ahora cada vez ocurren mas seguidos. Estos fenómenos cada vez ocurren con más frecuencia e intensidad. El desprendimiento de grandes bloques de hielo esta ocurriendo en los en los polos, masas de hielo gigantes de centenares de km. cuadrados. Si bien el desprendimiento de esos bloques que colapsaran no tendrá un efecto en la elevación del nivel del mar, significa una alerta que algo no anda bien, porque esos desprendimientos de esa naturaleza no son usuales, es a causa del calentamiento global. Y que es la zona más afectada por el calentamiento, y la Antártica es la zona que más a sufrido el aumento de temperatura.

El deshielo del Ártico, está ocurriendo a un ritmo considerado alarmante. Se estima que las masas flotantes que cubren el Océano Ártico continúan derritiéndose rápidamente y hay escasas dudas que el calentamiento global está jugando un rol significativo en su declinación. Las últimas informaciones transmitidas por satélites indican que la extensión del hielo en septiembre de 2006 fue un 13.4% menor que el promedio.

Hoy en día el hielo del Ártico es la mitad de grueso que hace 30 años y el área que cubre la capa de hielo se ha encogido en un 10%. Si el deshielo continua, pudiese no haber mas hielo en el Ártico para el 2070.

El aumento de la temperatura global estaría combinándose al parecer con el variable patrón atmosférico de circulación conocido como la Oscilación Ártica. En la medida que los vientos y las corrientes empujan las masas de hielo hacia el sur, más se derriten. Y cuando el nuevo hielo está aun formándose en el invierno, es más delgado, y por lo tanto se derrite más rápido en el verano que el hielo más antiguo. Pronto podrá llegarse a un punto en el cual el hielo marítimo no pueda ya recuperarse.

El deshielo del Ártico necesariamente afectará la cálida y salada Corriente del Golfo, lo que alteraría el clima de Europa Occidental y del Este de EE.UU. Las consecuencias serían veranos más cálidos que se prolongarían más allá de lo habitual, e inviernos más intensos con una duración también mayor a la actual. Pero, si la invasión de aguas árticas al Atlántico, llega a bloquear la vital corriente del Golfo, convertiría paradójicamente a la Europa del Norte, en una región con frío insoportable (estamos hablando del Reino Unido, Islandia, Noruega, e islas menores, por lo menos). Hay que agregar que el paulatino deshielo de Groenlandia también afectaría la fría Corriente del Labrador que incide sobre el clima sobre la costa Este de Estados Unidos, con los consiguientes efectos climáticos. En el año 2002, 51.000 metros cúbicos de agua dulce y fría provenientes del deshielo de Groenlandia fueron volcados en las cálidas y saladas aguas de la Corriente del Golfo. Se estima que el 80% de los hielos que cubren Groenlandía se están derritiendo a razón de un metro por año.

De la misma manera que los océanos retiran calor de la atmósfera, lo devuelven a la misma a través del proceso de la retroalimentación, por lo que un incremento de la temperatura se podría traducir en un aumento de la intensidad de ciclones, tifones y huracanes, que afectarían, además, a una mayor zona.

Todos los huracanes reúnen su fuerza del calor de los océanos y los océanos del mundo se están calentando como resultado del cambio climático. Un resultado predecible es la ocurrencia de tormentas más intensas con vientos más fuertes y mayores niveles de precipitación.

El Ártico en proceso de fusión, acelerará el ritmo del calentamiento global. A medida que el hielo y la nieve se derritan, la capacidad del Ártico para reflejar el calor hacia el espacio se verá reducida, acelerando la tasa general de calentamiento global.

Estimaciones indican que el nivel del mar, que ya registró un ascenso inhabitual en el siglo XX, debido al deshielo de los casquetes polares, zonas peri glaciares y fundamentalmente por la dilatación térmica de los océanos, podría incrementarse severamente. El nivel medio global del mar ya ha subido cerca de 15 cm. en el último siglo y se prevé que el calentamiento de la Tierra ocasionará un aumento adicional de alrededor de 18 cm. o más para el año 2030 (Tabla 2)

Las poblaciones que viven en zonas costeras bajas, en caso de no poder adaptarse a las condiciones de un medio adverso por el incremento del nivel del mar, o ver totalmente inundados su hábitat, están perdiendo y perderán sus hogares y asentamientos, lo que supone forzosamente emigrar o ser evacuadas. Este extremo -que ya se está produciendo- causará un impacto humano, geográfico y socioeconómico dramático, dado que se estima que la sexta parte de la población mundial vive sobre el nivel del mar o pocos metros por encima.

Las áreas más vulnerables se concentran a lo largo de la costa sur del Mediterráneo, la costa oeste de África, el Sur de Asia (India, Sri Lanka, Bangla Desh y el Archipiélago Maldivas), los estados costeros del Sudeste de Asia y atolones de coral en los océanos Pacífico e Indico. Estas regiones pertenecen a algunos de los países más densamente poblados y empobrecidos del planeta, con un ingreso de 2 o menos dólares diarios. A la vez, China y el Sur de Asia, poseen las costas más pobladas del mundo, con una densidad de más de 2.000 personas por kilómetro cuadrado.

En las predicciones de mediano y alto impacto, la faz de la Tierra cambiaría totalmente, muchas islas desaparecerán, y grandes ciudades costeras o porciones importantes de las mismas, quedarían bajo el agua, como el caso de Shangai y Nueva Orleáns.

En la pesca ya se está notando, por ejemplo, en los periodos de afloración que cada vez son menores y menos intensos, con la implicación que esto tiene para toda la cadena trófica y finalmente, para el sector pesquero”.

Los osos polares podrían extinguirse para fin de siglo. Es improbable que logren sobrevivir como especie si hay una casi total pérdida de la cubierta de hielo de verano, que se estima podría desaparecer antes del final de siglo, de acuerdo a algunos modelos climáticos

Actualmente la variable salinidad de los mares y su relación con la precipitación y evaporización, que conduce a saber si llueve mas o menos. En los lugares donde hay un incremento de salinidad hay menos precipitación y más evaporización.

¿Cuáles son las zonas más afectadas y por qué?

El accionar del hombre fue siempre insignificante, comparado con la magnitud del ecosistema marino, todo era compensado por la naturaleza. El mar y la atmósfera se comportan como infinitos, deglutiendo los subproductos indeseables de la actividad humana. Pero nos volvimos demasiados poderosos. Somos muchos y manejamos energías capaces de alterar equilibrios naturales. EL uso nacional y el manejo de ecosistemas esta en primera línea desde hace años. Actualmente estamos experimentando la fragilidad de los equilibrios marinos, la respuesta nos las dan los Mares Indico y Báltico, casi muertos, el Mar del Norte, cuyos recursos piscícolas declinan trágicamente, el Mediterráneo gravemente afectado y los arrecifes agonizantes del mundo entero.

Fig.: 1. Mapa del impacto humano, se consideran 17 aspectos del cambio global que amenazan a 20 ecosistemas marinos. Este mapa nos permite diseñar estrategias y fijar prioridades para la gestión de los ecosistemas (Fuente: Halpern B. S., et al. 2008).

El nuevo atlas de los océanos del mundo (Halpern et. al., 2008) revela que las actividades humanas han tenido un fuerte impacto en aproximadamente el 40 por ciento de su extensión y que han dejado sólo alrededor de un 4 por ciento de ellos relativamente intacto (Fig.1.). El mar del Norte, las cercanías de Japón, el Caribe, zonas del Mediterráneo, el golfo Pérsico o el mar Rojo son algunas de las zonas que han sido las más perjudiciales, aunque con el cambio climático la situación está cambiando rápidamente.

El autor recopiló datos de diferentes fuentes y los volcaron en un modelo que asignó a cada kilómetro cuadrado de océano un valor único. Este valor refleja el conjunto de impactos de todos los cambios inducidos por los humanos en ese espacio en concreto. El resultado revela que no hay ninguna área del océano que esté completamente a salvo de las actividades humanas, En cada uno de los kilómetros cuadrados de nuestros mares están ocurriendo cambios ecológicos debidos a causa antropogénicas, dice textualmente el estudio. Por eso, en la escala de afección que han utilizado no existe el valor 0, sino que el más bajo se refiere a un impacto menor de 1,4. En este sentido, y aunque muchas zonas de las regiones polares aparezcan por ahora por debajo de esa cifra -también el Estrecho de Torres, al norte de Australia-. Los investigadores advierten de que es probable que, a medida que el cambio climático caldee esas áreas, la mano del hombre acabe llegando hasta allí: con toda su fuerza destructiva. No obstante, este análisis no tiene en cuenta la polución atmosférica, que es particularmente alta en el Ártico.

Donde ésta el impacto ha llegado a un 41 por ciento de los océanos, con un impacto medio-alto. Y aunque el porcentaje donde las afecciones han sido muy altas sólo representan el 0,5 de los mares, en cifras absolutas este porcentaje representa una superficie de más de 2,2 millones de kilómetros cuadrados.

Los ecosistemas más afectados son las plataformas continentales, los arrecifes rocosos, los arrecifes de coral, las praderas y las montañas submarinas. Y además de las regiones antes citadas (Caribe oriental, Mar del Norte y aguas de Japón) los investigadores identifican otras zonas con alerta roja: el mar de la China, es su parte meridional y oriental, la costa este de Norteamérica, el mar Mediterráneo, el mar Rojo, el Golfo Pérsico y partes del Pacífico occidental.

La publicación de Halpern et al., presenta una base de datos que revela por primera vez la magnitud, extensión geográfica y localizaciones precisas del calentamiento del océano. Con está información, los ciudadanos, investigadores, políticos etc., pueden comenzar a enfrentar el problema mayor, de comprender y prever cómo el calentamiento del océano impactará sobre los ecosistemas marinos. Asimismo, los resultados ayudarán a clasificar un orden de prioridad para los proyectos de conservación marina. Por ejemplo, las zonas de pesca pueden modificarse y las rutas de navegación, redefinirse para disminuir los impactos en ecosistemas sensibles.

Cambio climático y sus consecuencias en los océanos.

• Los arrecifes de coral que protegen y proveen de arena a las playas se ven severamente afectados o mueren con temperaturas oceánicas de 1º Celsius mayores que la máxima normal promedio de la del verano. El calor provoca que el coral se desprenda de las algas que lo alimentan, lo que ocasiona que se decolore y se torne blanco. Este factor llamado "blanqueado" será mayor en el Caribe y menor en el Pacífico Central en las próximas décadas.

• Un 27% de los arrecifes de coral del planeta están hoy en día severamente dañados. Si el calentamiento global persiste, un total del 60% de todos los arrecifes podrían perderse para el 2030.

• Estudios recientes encuentran que el ritmo global de la fusión de los hielos se ha duplicado desde 1988. Es en el Ártico donde está ocurriendo a un ritmo más acelerado. Los científicos han detectado un 40% de reducción del espesor promedio del hielo en el Ártico en los últimos 40 años.

• El hielo del océano Ártico, que tiene una extensión similar a la de los EE.UU., se redujo en un 6% entre 1978 y 1996, perdiendo un promedio por año de 34.300 kilómetros cuadrados por año, es decir, un área mayor que la de Holanda.

• De continuar el actual ritmo de calentamiento, el hielo del Ártico dejaría de existir en el verano del 2050, lo que podría afectar severamente la Corriente del Golfo y el clima del Norte de Europa.

• La excesiva fusión del hielo del Ártico podría tener un efecto de enfriamiento en regiones de Europa y el este de EE.UU., debido a que la irrupción de agua fresca en el Atlántico Norte podría alterar la circulación oceánica que permite a la Corriente del Golfo fluir hacia el Norte.

• El deshielo global ha llevado al hambre y a la perdida de peso de los osos polares, y ha alterado los habitas como asimismo las pautas de alimentación y cría de los pingüinos y las focas.

• La cubierta de hielo de la Antártica que representa el 91% del hielo terrestre, también se está derritiendo, aunque no hay acuerdo todavía en cuanto a la velocidad con que lo hace. En las ultima década 3 bloques de hielo se han desintegrado totalmente: el Wordie, el Larsen A y el Principe Gustavo. Se estima que otros dos, el Larsen B y el Wilkins también lo hagan en el futuro próximo. Si ambos pliegos, el occidental y el oriental, de la Antártica se derritiesen, causarían un aumento de 70 metros del nivel del mar.

• Algunas proyecciones sugieren que para el 2080, el numero de personas que deberán enfrentar inundaciones severas, en el Caribe, la India y el Océano Pacífico, será 200 veces mayor que si no hubiese ascenso del nivel del mar.

• El aumento del nivel del mar, podría-por primera vez en la historia-hacer desaparecer estados soberanos que corresponden a pequeñas islas. Es el caso de Tuvalu un pequeño país isleño en el Pacífico, cuyos habitantes han comenzado a emigrar a Nueva Zelanda como medida preventiva, con la asistencia de un plan elaborado a tales efectos para recibir emigrantes.

• Las Maldivas, que cuenta con 400.000 habitantes y que es un archipiélago de islas en el Océano Indico (suroeste de la India), ha tenido que evacuar residentes de cuatro de sus islas en los años pasados, debido al ascenso del nivel del mar. Kiribati perdió en 1999, dos islotes inhabitados, Tebua Tarawa y Abanuea por el factor antedicho.

• Algunas playas de Trinidad, donde el nivel del mar ha aumentado de cuatro a ocho veces más rápido que el promedio global, se están retirando a un ritmo de 2mts. al año durante los pasados 15 años. En Fiji, por la misma causa, las playas en Viti, Levu y Taveuni se han retirado a razón de 75 cms. por año.

• En el otro extremo del mundo, el ascenso del nivel del mar ya está erosionando playas y tierras húmedas de la Bahía de Chesapeake, que se extiende en su mayor parte a lo largo de la costa del Estado de Maryland, en EE.UU. En la costa este del mismo, el Refugio Nacional para la Vida Salvaje ha perdido un tercio de sus 8100 hectáreas y la salinización del suelo por avance del mar, ha afectado a granjas de otrora tierras fértiles.

¿Además del calentamiento global, qué actividades del hombre destruyen los mares?

Los océanos actualmente, comienzo del siglo XXI, sufren una grave degradación debido a la contaminación, la pesca excesiva y el desmesurado crecimiento urbano costero.

Lo que sabemos de ellos es inquietante, se están mostrando muestras del derrumbamiento.

• Casi el 80 por ciento de las reservas pesqueras de los océanos experimentan sobre pesca o están siendo extraídas hasta su limite biológico. Las técnicas de arrastre son dañinas y destruyen los habitas para la reproducción (FAO, 2005, Sommer, M., 2005).

• Según un nuevo informe de científicos y economistas de la Universidad de Columbia británica, los subsidios globales a la pesca ascienden entre 30.000 y 34.000 millones de dólares al año. Estas ingentes ayudas han contribuido a producir una flota pesquera mundial que es un 250 por ciento mayor de la que se necesita para una pesca sostenible (Pauly, D., 2008).

• La Unión Europea y Japón son los países que más subsidios para la pesca asignan (Garcia, R. et. al., 2003).

• Las flotas pesqueras son 40 por ciento más grande de lo que los océanos pueden sostener. Los pescados representan por lo menos un quinto de la proteína animal total consumida en la tierra. Cerca del 95 por ciento de la cosecha de peces marinos del mundo viven en las aguas costeras (FAO.org).

• La pesca proporciona en los países en vías de desarrollo entre 40 y 100 por ciento de la proteína animal total que necesita la población (FAO.org).

• La explotación pesquera es de dos a tres veces superior de lo que admite el ritmo de reproducción de los peces (Pauly D. et al., 1998).

• La pesca comercial redujo más de 90 por ciento la población mundial de peces grandes, lo que pone en peligro una fuente vital de proteínas (Waston R. & Pauly D., (2001).

• La pesca de especies de poco valor ha aumentado a medida que la extracción de especies de alto valor se ha estabilizado o ha disminuido, ocultando así algunos de los efectos de la sobre pesca.

• Mil millones de personas dependen del pescado como fuente de proteína animal, y 150 millones de empleos se originan en la pesca (FAO, 2005).

• La alteración de los habitas es consecuencia de actividades como el dragado, los vertederos, los vertidos incontrolados en la costa, las construcciones y carreteras costeras, la deforestación o los daños provocados por el turismo de masas. Por ejemplo, a pesar de que los arrecifes de coral cubren menos del 0.5% del lecho marino, el 90% de las especies marinas depende directa o indirectamente de ellos. Los arrecifes también protegen a la población que vive en la costa actuando como elemento protector (Jackson, J.B.C., 1997).

• El 60% de los arrecifes actuales corre el peligro de desaparecer en los próximos 30 años si no se adoptan medidas. En particular, el 85% de las costas europeas se encuentran en peligro debido al desarrollo de las infraestructuras y de las edificaciones así como por motivo de causas naturales (http://www.coral.org/divein).

• Cerca de 150 ballenas, delfines y marsopas mueren diariamente en todo el mundo a causa de los enredos con los aparejos de pesca, un promedio anual de 54.759 animales.

• Los océanos Atlántico, Pacífico e Índico se están calentando lentamente con un promedio de 0,06 grados centígrado desde 1955 debido al efecto de invernadero. Este cambio climático podría dar lugar a un elevamiento de los niveles del mar, los cuales podrían llegar a fines de siglo entre 9 y 95 centímetros (Parmesan, C. & Yohe, G., 2003, Thomas, C. D., et al., 2004).

• Aproximadamente la mitad de los ecosistemas costeros del mundo (por ej. arrecifes coralinos incluyendo, los manglares, y los pastizales, etc.) se encuentran actualmente en riesgo de ser totalmente degradados. Algunos corales de mares profundos frente a la costa de Hawai necesitaran hasta 4 mil años para alcanzar su tamaño actual (http://www.coral.org/divein).

• Los océanos se están volviendo cada vez más ácidos al absorber dióxido de carbono y las plantas están siendo afectadas por el incremento de la radiación ultravioleta (Buddemeier R. et al., 2004).

• La marina mercante es responsable del 4,5 de las emisiones totales de dióxido de carbón, tres más de lo que hasta ahora se pensaba.

• El tráfico de barcos es la tercera mayor causa de la contaminación marina. Un estudio elaborado por la ONU concluye que las emisiones de C02 de la flota mercante mundial alcanzan los 1.120 millones de toneladas anuales y las previsiones no parecen halagüeñas: estas emisiones aumentarán un 30 por ciento de aquí al año 2020 si no se actúa (UNEP/UNFCCC, 2002).

• Se estima que más de 70 mil productos químicos sintéticos han sido descargados en los océanos del mundo. Solo un pequeño porcentaje de ellos ha sido monitoreado, y este corresponde a aquellos relacionados con la salud humana y no con el impacto ecológico.

• El 80% de la contaminación marina por hidrocarburos proviene de actividades realizadas en tierra.

• El explosivo aumento de algas dañinas por ejemplo en las costas de USA ha implicado, desde 1991 costos cerca de 300 millones de dólares en perdidas debido a la muerte masiva de peces, problemas de salud pública y disminución del turismo.

• Actualmente hay más de 405 zonas muertas (extensión inferior a 1 kilómetro cuadrado y otras alcanzan 70.000 kilómetros cuadrados) en el mundo por el aumento de la contaminación proveniente de tierra adentro y la perdida de habitas capaces de filtrar la polución lo que a provocado la expansión de zonas hipoxias (Diaz R.J. & Rosenberg R., 2008).

• El aumento de especies foráneas en las zonas costeras, produce la interrupción de la cadena alimenticia al eliminar a las especies nativas. Diariamente, 3.000 especies de plantas y animales son transportados en los tanques de lastre de los buques.

• Los océanos del mundo albergan más de 210 mil formas conocidas de vida. Alrededor del 60 por ciento de las especies viven en la franja de 60 km. más próxima a la costa.

• Cada año se hallan casi 160 nuevas especies de peces en los océanos y se catalogan 1.700 animales y plantas.

• La mitad de los 6,3 mil millones de habitantes del planeta viven en zonas costeras, las grandes profundidades de los mares que cubren el 70 por ciento del globo- siguen siendo desconocidas.

• El calentamiento global del planeta tendrá efectos catastróficos sobre los océanos, enlentizando su función reguladora de la temperatura. Según el Panel Internacional sobre Cambio Climático (PICC), la frecuencia e intensidad de las tormentas y otros fenómenos meteorológicos aumentará, dañando los ecosistemas marinos y su capacidad de recuperación (Gilman et al., 2006).

• Desde 1980, el tamaño de la economía global se ha triplicado, al tiempo que la población ha aumentado en un 30 por ciento hasta alcanzar 6.000 millones de personas. El aumento de la población y la conversión para los fines de la urbanización, agricultura y acuicultura están conduciendo a la reducción de manglares, humedales costeros, áreas de praderas marinas y arrecifes de coral a una tasa alarmante.

¿Por qué al hombre común le debería importar que no se deterioren los océanos? ¿En qué perjudica al hombre?

Ente los grandes desafíos del siglo XXI la sociedad tiene que aprender que los Océanos son fuente de vida como también puede serlo de la muerte. Los océanos deben, por tanto, ser apreciado y protegidos; y si se relegan al olvido las necesidades ecólogicas de los ecosistemas oceánicos; el estado del medio marino se convertirá en impedimento del desarrollo sostenible en lugar de un recurso para el mismo.

Hace sólo 50 años el Océano era todavía en gran parte un espacio natural virgen. Hoy día, sin embargo, la sobre pesca y la contaminación son una amenaza para su salud, en particular las zonas costeras, que son las más productivas del medio marino.

Catorce años después de entrar la Ley para los Océanos (Convención de las Naciones Unidas, 1994), se hace evidente y notoria, la ruptura del dialogo del hombre con los océanos. La brecha cada vez mayor e insostenible entre riqueza y la pobreza amenaza la estabilidad de la sociedad en su conjunto y en consecuencia el ecosistema de los océanos, el estado de los océanos continúa empeorando en proporciones alarmantes. Los compromisos nacionales e internacionales se quedan en declaraciones de intenciones y buena voluntad.

La Convención es uno de los instrumentos jurídicos más importantes del siglo XX. Concebida como un todo, reconociendo que todos los problemas del espacio océano están estrechamente relacionados entre sí y deben ser considerados conjuntamente, establece que los fondos marinos y oceánicos y su subsuelo más allá de los límites de la jurisdicción nacional son patrimonio común de la humanidad que todos tienen derecho a utilizarlos y obligación de protegerlos. Prevé la solución obligatoria de controversias, establece el marco jurídico global para todas las actividades que se llevan a cabo en los océanos y los mares y contiene normas detalladas que regulan todos los usos de los océanos y definen los derechos y responsabilidades de los Estados.

Los océanos que cubren dos terceras partes de la superficie de la tierra, contienen las nueve décimas partes de los recursos de agua y el 90 por ciento de la biomasa viviente del mundo y son fuente primaria de alimento para más de tres mil millones y medio de personas. Además son un recurso económico vital que proporciona sus medios de vida a millones de personas en todo el mundo.

Aproximadamente el 90 por ciento del comercio internacional se transporta por mar. Más del 29 por ciento de la producción mundial del petróleo viene de los océanos. El turismo de playa y los cruceros son una importante fuente de ingresos para muchos países, especialmente los pequeños Estados insulares en desarrollo. Cada año se capturan en todo el mundo casi 130 millones de toneladas de pescado, con un valor aproximado de 60 mil millones de dólares, y el sector pesquero y la acuicultura por si solos dan trabajo a 150 millones de personas.

Además los océanos a través de sus interacciones con la atmósfera, litosfera y la biosfera, juegan un papel relevante en la conformación de las condiciones que hacen posible las distintas formas de vida del planeta. De hecho, sin los océanos la vida no existiría en nuestro planeta.

El mundo debería replantearse la manera en que se está midiendo el crecimiento económico. Durante mucho tiempo las prioridades de desarrollo se han centrado en lo que la humanidad puede extraer de los ecosistemas, sin pensar demasiado sobre como afecta esto la base biológica de nuestras vidas. Se puede decir que ha habido un progreso muy limitado en la reducción de la pobreza en los países en desarrollo, y la Globalización, por si misma, no ha beneficiado a la mayoría de la población mundial. En general, los intentos por impulsar el desarrollo humano y para detener la degradación del medio oceánico, no han sido eficaces durante la pasada década. Los escasos recursos, la falta de voluntad política, un acercamiento no coordinado, y los continuos modelos derrochadores de producción y de consumo han frustrado los esfuerzos de poner en ejecución el desarrollo oceánico sostenible, o el desarrollo equilibrado entre las necesidades económicas y sociales de la población, y la capacidad de los recursos oceánicos y de los ecosistemas para resolver necesidades presentes y futuras.

La responsabilidad de proteger los océanos recae no sólo sobre los políticos quienes definen las condiciones nacionales e internacionales de protección de los ecosistemas, sino también es tarea de cada individuo. La exigencia a los políticos para que tomen medidas más efectivas frente a esta problemática debe de estar acompañada del compromiso de cada uno de nosotros por actuar en una forma más responsable en la promoción de la defensa de las metas por la protección de los océanos.

¿Qué soluciones posibles hay para cuidar los océanos?

A principios del siglo XXI es ya evidente que la sociedad detecta y expresa claramente la necesidad de cambio, desde un desarrollo ligado al crecimiento de los años setenta y ochenta hacia un nuevo modelo de desarrollo, un desarrollo verdaderamente sostenible marino en el siglo XXI. Pero, ¿qué entendemos por desarrollo sostenible? Según estableció la Comisión Brundtland en 1987, «es aquel que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las capacidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades». Para avanzar en esta dirección, tenemos que conjugar de forma idónea los tres ejes principales del desarrollo sostenible: el medio ambiente, la cultura y la economía dentro de la sociedad (Jiménez Herrero, 2000).

Para conseguir esta síntesis, tenemos que tomar conciencia de la necesidad de datos fiables que nos permitan disponer de unos cimientos sólidos en cada uno de los ejes que sustentan el desarrollo sostenible marino. También hay que conocer y aceptar el nuevo papel de la ciencia Oceanología en la sociedad del siglo XXI que nos permite establecer y situar dentro de unos límites tanto el «Estado del Sistema Marino» como las presiones sobre el mismo (naturales o antropogénicas).

Estos planteamientos iniciales, junto con unas prioridades políticas claras, bien establecidas y, siempre que sea posible, consensuadas, nos permitirán llegar a un punto medio en estos tres ejes.

La ciencia Oceanología ha avanzado mucho en los últimos años y que este avance se puede y se debe traducir en una mejora de los sistemas de gestión ambiental marinos. Una de las pruebas más evidentes es que, con los conocimientos actuales, un gran número de actuaciones del pasado serían ahora distintas. Conviene recordar que nos referimos a múltiples actuaciones con costes de ejecución importantes y costes de reparación medioambiental igualmente cuantiosos, pues como ya hemos indicado, estamos constatando ahora las primeras relaciones directas entre desequilibrios ambientales marinos y repercusiones económicas.

Resumiendo es imprescindible considerar el medio ambiente marino como un tema estratégico para el futuro de la humanidad. Reflexionemos sobre cómo era este planeta hace dos generaciones y cómo será dentro de otras dos. ¿Qué estamos legando a las generaciones futuras? Es ya imprescindible tomar conciencia de la importancia y la necesidad ineludible de considerar el medio ambiente marino y los recursos naturales como un tema estratégico, un tema de Estado por encima de consideraciones políticas. Y hay, efectivamente, espacio para todos. Empleando una de esas divisiones cómodas de la sociedad: los políticos y las distintas administraciones, y exigiendo responsabilidades cuando sea necesario; los científicos, ejecutando una investigación de calidad internacional y proporcionando, siempre que sea posible, respuestas a los requerimientos de la administración, pero siempre, también, desde planteamientos éticos centrados en mejorar el bienestar de las generaciones actuales y futuras (estos principios deben mantenerse tanto en los planteamientos teóricos como en la práctica); finalmente, la sociedad civil, ejerciendo cada día con mayor fuerza y profesionalidad una presión democrática para que todos podamos vivir en un medio ambiente realmente sostenible. www.ecoportal.net

Dr. Marcos Sommer - Oceanógrafos Sin Fronteras - http://www.oceanografossinfronteras.org

Literatura

Buddemeier, R., J. Kleypas, R. Aronson. (2004). Coral reefs & Global climate change. Potential Contributions of Climate Change to Stresses on Coral Reef Ecosystems. Pew Center on Global Climate Change. 56 p.

Halpern, B.H, Walbridge, S., Selkoe, K.S., Kappel, C.V., Micheli, F., D'Agrosa, C., Bruno, J.F., Casey, K.S., Ebert, C., Fox, H.E., Fujita, R., Heinemann, D., Lenihan, H.D., Madin, E. M. P., Perry, M. T., . Selig, E. R., Spalding, M., Steneck, R., Watson, R.. A. (2008). Global Map of Human Impact on Marine Ecosystems. Science Vol. 319. no. 5865, pp. 948 - 952 DOI: 10.1126/science.1149345

FAO. (2005). Review of the state of world marine fishery resources. FAO Documentos Técnicos de Pesca Nº 457. Roma.

Diaz R. J. and Rosenberg R. (2008). Spreading Dead Zones and Consequences for Marine Ecosystems. Science 321: 926-929 [DOI: 10.1126/science.115640

Jackson, J.B.C. 1997. “Reefs since Columbus.” Coral Reefs 16(suppl.):S23-S32.

Jackson, J.B.C. plus 18 co-authors. 2001. “Historical overfishing and the recent collapse of coastal ecosystems.” Science 293-629-638. ActionBioscience.org editor’s note: Overview of published paper by CBC News at http://www.cbc.ca/storyview/CBC/2001/07/27/overfish010727 (accessed 20 November 2002).

Jackson, J.B.C. 2008. Ecological extinction and evolution in the brave new ocean. PNAS.
http://www.pnas.org/content/early/2008/08/08/0802812105.abstract

JIMÉNEZ HERRERO, L. (2000).- Desarrollo Sostenible: Transición hacia la coevolución global, Ed Pirámide, Madrid.

Gilman, S., D. Wethey, and B. Helmuth. 2006. Variation in the sensitivity of organismal body temperature to climate change over local and geographic scales. PNAS 103 (25): 9560–9565

Parmesan, C., Yohe, G. (2003). A globally coherent fingerprint of climate change impacts across natural systems. Nature 421: 37-42.

Pauly, D. et al. 2002. Towards sustainability in world fisheries. Nature 418, 689–695.

Pauly, D. 1995. “Anecdotes and the shifting baseline syndrome of fisheries.” Trends in Ecology and Evolution 10(10):430.

Pauly, D., V. Christensen, J. Dalsgaard, R. Froese, and F. Torres, Jr. 1998. “Fishing down marine food webs.” Science 279:860-863.

Pauly, D. 2008. Die Auswirkungen der Fischerei auf die Biodiversität. p. 8-13 In: Fisch ohne Schutz. Hamburger Gespräche für Naturschutz 2007. Michael Otto Stiftung, Hamburg.

Sommer M. (2002). AGONIA y RETO "Crisis Marina Global".
http://www.ecoportal.net/content/view/full/21525

Sommer M. (2002). Industria Pesquera responsable de los Ecosistemas Marinos.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/21116

Sommer, M. (2004). Océanos "Alerta Roja". 8 de junio Día Mundial de los Océanos.
www.ecoportal.net/contenido/temas_especiales/agua/oceanos

Sommer, M. (2005). Pesca de arrastre. Aniquilación silencionsa. Revista Electrónica de Veterinaria REDVET. Vol. VI, Nº 4. www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405/040514.pdf

Sommer, M. (2005). Pesca en Europa al Borde de la Extinción - Ecoportal
http//:www.ecoportal.net/content/view/full/54105

Sommer M. (2005). Tsunamis: desarrollo de los límites costeros.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/55130

Sommer, M. (2005). "Venas abiertas... Motores biológicos en agonía".
http://www.ecoportal.net/content/view/full/21293

Sommer, M. (2005). Pesca de arrastre. Aniquilación silencionsa. Revista Electrónica de Veterinaria REDVET. Vol. VI, Nº 4. www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040405/040514.pdf

Sommer, M. (2005). Pesca en Europa al Borde de la Extinción - Ecoportal
http//:www.ecoportal.net/content/view/full/54105

Sommer, M. (2008). Atentado a la vida en Europa. "Cetáceos Calderones".
www.ecoportal.net/content/view/full/81577

Sommer, M. (2009). Oceanos en la Agonía sin Retorno. Ecoportal.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/83379

Waston R. & Pauly D. (2001). Systematic distrortions in word fisheries catches trends. Nature 414.

Thomas, C. D., A. Cameron, R. E. Green, M. Bakkenes, L.J. Beaumont, Y. C. Collingham, B. F. N. Erasmus et al.(2004). Extinction risk from climate change. Nature 427: 145-148.

UNEP/UNFCCC (2002). Cambio climático. Carpeta de información. Disponible en el portal español de la Convención sobre Cambio Climático www.unfccc.int (ver “Información básica” y “publicaciones de referencia”)

Más información:

Oceanógrafos Sin Fronteras.
http://www.oceanografossinfronteras.org

Cambio Climático
www.unfccc.int

Overfishing Scorecard - The Ocean Conservancy
http://www.oceanconservancy.org/(...)

Office of Sustainable Fisheries: NOAA
http://www.nmfs.noaa.gov/sfa/sfweb/

WWF: Sustainable Fisheries
http://www.panda.org/(...)

The Starving Ocean
http://www.fisherycrisis.com/

Guide to Ocean Friendly Seafood - The Blue Ocean Institute
http://www.blueocean.org/

Oceans Alive - Eat Smart
http://www.oceansalive.org/eat.cfm

The Empty Ocean: Plundering the World's Marine Life
http://www.amazon.com/exec/obidos/ASIN/1559639741/marinebioorg


Fuente: EcoPortal

Etiquetas: